jueves, 26 de agosto de 2010

RECICLAJE TECNOLOGICO

egún un informe de la EPA (United States Environmental Protection Agency), en los EE.UU. el 1% de los residuos sólidos es basura electrónicaEste término designa a todos los desechos que la sociedad produce al consumir tecnología: equipos electrónicos, generalmente obsoletos que son reemplazados por otros más modernos, y que terminan en el cubo de la basura.


Aunque pueda sonar extraño, la mayoría de los consumidores de estos equipos desconoce (o no le preocupa) el hecho de que contienen elementos altamente tóxicos, que al entrar en contacto con el medio ambiente causan daños irreversibles en su salud. Se puede mencionar el fosforo que recubre el interior de los tubos de rayos catódicos empleados en los monitores o TVs; el plomomercurio cadmio que contienen las placas electrónicas internas de un ordenador, o las sustancias que se encuentran en cualquierbatería. Todas las sustancias mencionadas son altamente nocivas para el ser humano, y al desecharse estos equipos pasan directamente al agua, contaminándola con sustancias mortales para la población.


Los fabricantes de gadgets deberían evitar que sustancias toxicas formen parte de sus productos, pero a menudo esto resulta más caro. Por ejemplo, Greenpeace acusó esta semana a Apple de utilizar componentes potencialmente tóxicos en el iPhoneSegún se lee en la denuncia, algunas de las partes del iPhone contienen productos (como el bromo) que otras compañías han eliminado hace tiempo en la fabricación de sus celulares.

En los EE.UU. el 1% de los residuos sólidos es basura electrónica.
Las sustancias tóxicas pasan al medio ambiente.
En los EE.UU. el 1% de los residuos sólidos es basura electrónica.
Las sustancias tóxicas pasan al medio ambiente.
...
En algunos casos, las naciones desarrolladas se desentienden de su basura tecnológica enviándola al tercer mundo. Del 1% mencionado en el caso de EE.UU., un gran porcentaje se envía por mar a Asia, donde hombres, mujeres y niños se dedican a separar los componentes para obtener unos gramos de cobre plomo por 3 euros al día. 


¿Te suena a cuento? Sin embargo, es real: una tonelada de restos de ordenadores contiene más oro que 17 toneladas del mineral extraído de una mina, y las placas de circuito impreso son 40 veces más ricas en cobre que la mena de cobre. Claro que extraerlos supone exponer a las personas que lo hacen a vapores de metales dañinos como plomo, mercurio y cadmio. Por eso se buscan países con legislaciones blandas que lo permitan. La Unión Europea ha prohibido este tipo de práctica mediante la Directiva sobre Residuos de Equipamiento Eléctrico y Electrónico, que estipula que cada fabricante cargará con el costo del reciclaje


Sin embargo, estas medidas rara vez tienen algún efecto sobre la realidad. Se impone buscar una forma efectiva de realizar el reciclaje tecnológico. Y no es tan complicado. En el caso de los ordenadores, por ejemplo, se pueden donar a instituciones educativas de países menos desarrollados, quienes pueden dar uso a computadoras basadas en tecnologías algo antiguas. En caso de que su uso como ordenador no sea posible, aun puede ser empleado como materia prima para la creación de esculturas o hasta ladrillos para construir casas.


En la Fundación Bip Bip (España), por ejemplo, se dedican a recoger ordenadores (con procesadores Pentium II o superiores), a los que les instalan versiones de sistemas operativos donados por Microsoft. Luego, estos equipos que de otra manera hubiesen terminado en la basura son utilizados para la creación de aulas informáticas en hogares, asociaciones y centros de acogida que solicitan participar en su proyecto de alfabetizar y enseñar a nuevos usuarios el uso de Internet y las nuevas tecnologías. En los últimos tres años, han instalado 1930 aulas que han ayudado a 569.964 personas en riesgo de exclusión social a tener más oportunidades en la sociedad actual.

Algunas naciones envían su basura al tercer mundo.
Existe mas oro en estos componentes que en una mina.
Algunas naciones envían su basura al tercer mundo.
Existe mas oro en estos componentes que en una mina.
...
En el caso de las pilas baterías desechadas, el riesgo de contaminación de las napas freáticas con residuos altamente tóxicos es muy grande. Una de las alternativas para su aprovechamiento puede ser la llevada a cabo en el municipio de Trenque Lauquen, en la provincia Argentina de Buenos Aires, donde se ha construido un anfiteatro al aire libre cuyas gradas están fabricadas con hormigón armado siendo su núcleo las pilas y baterías que los vecinos fueron alcanzando a los centros de reciclado durante varios meses. De esa manera, el mercurio y demás metales pesados se encuentran confinados en el hormigón y no representan un peligro para el agua potable de la ciudad.


También hay mucho que podemos hacer en casa para evitar generar cantidades innecesarias de chatarra tecnológica. Al adquirir algún gadget nuevo, deberíamos intentar elegir los que incorporan una batería recargable en lugar de pilas, y si no es posible, usarlo con pilas recargables. Es esencial prestar atención a la calidad del mismo, eligiendo siempre equipos robustos que puedan durarnos mayor cantidad de tiempo. Es importante evitar la tentación de cambiar nuestros gadgets cada vez que sale una versión más nueva. Muchas veces lo hacemos solamente como respuesta a una campaña publicitaria, ya que no necesitamos las características incluidas en la nueva versión. Y sobre todo, nunca tiremos a la basura los equipos electrónicos que ya no usaremos. Si están en condiciones de funcionamiento, deberíamos donarlos a alguna institución que los haga llegar a quienes pueden sacarle provecho. Y si no funcionan, debemos consultar a las autoridades de nuestra ciudad para saber donde depositar ese tipo de basura.


Sin embargo, no todas son ventajas al reciclar ordenadores viejos. A pesar de que su costo inicial puede considerarse nulo, ya que alguien iba a tirarlo a la basura, se requiere de una logística compleja y costosa para llevarlos hasta sus nuevos dueños. Además, es necesario disponer de personal técnico calificado para armardesarmarprobar configurar los ordenadores, y un stock de piezas de repuesto. Estas piezas a veces son difíciles de conseguir, dado que se encuentran discontinuadas por sus fabricantes. A pesar de todo esto, en muchos casos estos equipos pueden ser la única alternativa posible para que instituciones y colegios del tercer mundo puedan conseguir un ordenador.

Estos materiales pueden emplearse para realizar esculturas.
No tiremos a la basura los equipos electrónicos que ya no usamos.
Estos materiales pueden emplearse para realizar esculturas.
No tiremos a la basura los equipos electrónicos que ya no usamos.

CONTAMINACION

ctualmente nuestro planeta sufre de contaminación en el agua, en el suelo y en el aire. No podemos decir que solo una de ellas nos afecta directamente porque las tres interaccionan entre sí a través de diferentes ciclos, hablemos por ejemplo del ciclo del agua. El agua al evaporarse por efecto del calentamiento solar forma las nubes, éstas al saturarse y enfriarse se precipitan en forma de lluvia, la lluvia cae sobre la vegetación o directamente al suelo y por filtración o escurrimiento llegará a las corrientes subterráneas o superficiales para llegar a diferentes lagos, lagunas o al mar, donde nuevamente será evaporada.
Aunque el agua estuviera pura, al irse evaporando y al hacer contacto con el aire contaminado, ya precipitaría contaminada y al llegar al suelo lo contaminaría también. Lo mismo sucedería si sólo el agua o sólo en suelo estuvieran contaminados, por eso es que debemos cuidar estos tres recursos.
También existen otros tipos de contaminantes que nos afectan directamente como seres humanos, ellos son el ruido y la contaminación visual, éstos existen sobre todo en las grandes ciudades y no los percibimos porque siempre han estado ahí y han aumentado de manera gradual y nos hemos ido acostumbrando.
Las fuentes de contaminación son variadas, por ejemplo el aire es afectado directamente por las emisiones de gases y polvos que son liberadas por las grandes industrias, también es afectado por las emanaciones de gases liberados por los vehículos de carga o de pasajeros, e incluso por algunas prácticas agrícolas como es la fermentación durante el cultivo de arroz o la liberación de gases durante el proceso de composteo, aunque estos últimos constituyen una mínima parte de la contaminación del aire comparados con la industria o los vehículos.
Entre las principales causas de la contaminación del suelo están los depósitos de desechos peligrosos directamente en él, siendo los principales contaminantes los hidrocarburos y sus derivados. ¿Por qué son peligrosos? Porque una parte de nuestros suelos son de origen volcánico y la otra son de origen calcáreo y ambos tipos son muy porosos, llegando estos productos a los mantos acuíferos por el efecto de la lluvia.
Otra causa de contaminación del suelo es el uso y abuso de los agroquímicos, entre los que pueden citarse fertilizantes, insecticidas, herbicidas, fungicidas y nematicidas ya que la mayoría de ellos tienen un promedio de vida residual de 30 años. Esto quiere decir que las plantas sólo aprovechan un poco, lo que queda en el suelo comienza a filtrarse por efecto de la lluvia hasta que llegan a los mantos acuíferos donde comienza a acumularse y a formar pare del ciclo de agua.
Si consideramos que otras actividades se hacen a nivel mundial, que las aguas del planeta se mezclan en algún momento del ciclo, que estos productos tienen muy larga vida, que hay algunos productos que no sólo se filtran, sino una parte de ellos también se evapora y contamina al mismo tiempo el aire, comprenderemos un poco más la magnitud del problema.
Uno de los contaminantes que afecta tanto al suelo como al aire es el nitrógeno, esto procede de los fertilizantes químicos y orgánicos, una parte de él se queda en el suelo, ahí se va transformando a compuestos nítricos, sólo una pequeña porción es asimilada por la planta, pero no pueden ser retenidos en el suelo porque la lluvia los va lavando y filtrando hasta incorporarse como contaminantes a las corrientes subterráneas o a los mantos acuíferos.
Otra parte del nitrógeno que proviene de los fertilizantes, se volatiliza hacia la atmósfera y se descompone en óxidos nitrosos y óxidos nítricos, éstos contribuyen a la formación de ozono en la troposfera, y cuando se mezclan con el agua que constituyen las nubes, forman lo que conoce como lluvia ácida que al caer, afecta a los vegetales porque los va quemando y los va debilitando, haciéndolos susceptibles a que contraigan enfermedades o a ser atacados por algunos insectos plaga, de manera que se ponen en riesgo nuestras fuentes de oxígeno. Otra acción de la lluvia ácida es corroer las estructuras metálicas.
Como señalamos al principio, aunque el agua estuviera pura, al ponerse en contacto con el suelo y el aire contaminado terminaría por contaminarse. Si a esto le aunamos. que las industrias vierten directamente a los cuerpos de agua, sus aguas de desecho sin ningún tratamiento previo, que muchos drenajes están conectados directamente a lagos, ríos y arroyos y que con esa agua son regados muchos cultivos, y como si fuera poco muchas personas arrojan basura en los ríos y arroyos y aún en las playas imagínense el futuro de nuestro planeta.
Quiere decir que tenemos mucho trabajo por hacer:

  • Recomendar a las industrias que antes de vertir el agua que utilizan o liberar gases y polvos, los pasen por filtros especiales para que salgan menos sucios.

  • Pedir a las industrias relacionadas con hidrocarburos confinan esos desechos en envases especiales para que no queden en contacto directo con el suelo.

  • Separar la basura orgánica que se genera en casa y aprender a elaborar composta y lombricomposta para abonar nuestras propias plantas.

  • Enseñar a nuestros agricultores a valorar el uso de fertilizantes orgánicos a partir de compostas y lombricompostas, tal vez el rendimiento sea menor, pero el daño al ambiente también será menor y por lo tanto será invaluable.

  • Hacer campañas de limpieza en nuestras escuelas, colonias, ríos y arroyos cercanos. Separemos los diferentes tipos de basura porque recordemos que la mayoría puede reciclarse y hasta podemos hacernos de algún dinerito.

Bectec - Tecnologia Ecologica

Ratones de PC con energía solar


Sole mio ratón solarSole mio es el nombre dado al primer ratón (Mouse) inalámbrico para PC que funciona con celulas fotovoltaicas, utilizando energía solar.
Sole Mio es el primero del test de una serie de 15, que esta llevando a cabo por la Organización Holandesa para el desarrollo de la ciencia en cooperación con varias universidades.
Los prototipos de ratones fotovoltaicos estan supeditados al uso intensivo que se le de al ordenador, y a que el usuario tenga una buena cantidad de luz solar dentro de la habitación, aunque de momento seria un poco costoso, estan ensayando ceclulas fotovoltaicas mas eficientes y economicas con el fin de poder darle salida masiva a los prototipos.
Millones de ratones solo consumiendo energía solar serían un ahorro significativo, además de ayudar a la conciencia de un consumo más eficiente.

Cocinas solares en la fundación Terra


Cocina solar parabólica de la Fundación TerraLa web de la fundación Terra promociona la cocina solar, consiste en una cocina solar parabólica que concentra la luz solar para convertirla en calor y cocinar, por ejemplo con una cocina solar parabólica de 1,4m de diámetro, es como tener una cocina vitroceramica de 600 W, cocinar 5 Kg. de papas al horno en 1 hora, café en 10 minutos.
La cocina solar parabólica realmente es una alternativa ecológica en cuanto a consumo de energía ya que se ahorra en electricidad, carbón, leña o gas y dependiendo de donde se uso, el ahorro es en dinero o directamente en recursos naturales como los árboles, además tiene la ventaja de ser transportable fácilmente, no emite gases contaminantes, no es peligrosa y no tienes que estar al cuidado del fuego.
En zonas rulares y en patios o terrazas, es una buena alternativa para cocinar, el precio para la cocina solar parabolica de 1.4m es 182€
Ver más: terra.org

Batería de papel que es recargable

bateria de papel recargablePor medio de la nanotecnología, los científicos del Rensselaer Polytechnic Institute de Estados Unidos, desarrollaron una nueva batería o pila cuya estructura molecular está compuesta en un 90% de celulosa y un 10% de nano-tubos de carbono que actúan como electrodos y permiten conducir la corriente.
Estas baterías o pilas pueden usar los electrolitos naturales existentes en el sudor, la orina y la sangre humana para ser activados y producir electricidad, son biocompatibles por lo tanto podrían ser usadas en implantes médicos.
La nueva batería es extremadamente flexible y delgada, además puede apilarse para producir mayor electricidad, es ecológica al ser biodegradable; puede funcionar entre 37,8 grados hasta +148,9 grados Celsius.
Realmente su apariencia es de una pequeña hoja de papel negro, aunque de momento es bastante costosa producirla, se estudian nuevas alternativas de desarrollo, además que siguen experimentado con ellas, hasta ahora han logrado 100 recargas sin que se presente ningún tipo de deterioro, planean hacer pruebas para determinar cual es el númera máximo de recargas que permite la nueva batería.

Barco de pasajeros ecológico

Barco ecológicoEl boatboat es un barco ecológico diseñado por Kenneth Veenenbos, funciona alimentado por hidrogeno, tiene una capacidad para transportar 100 pasajeros, con una dimensión de 100 m de largo y 4 m de ancho aproximadamente, la cubierta es de policarbonato lo cual lo hará transparente, permitiendo una visual sin obstáculos para los pasajeros.
Velocidad máxima: 16km/h
Este increíble y hermoso diseño ecológico estará navegando en Ámsterdam en el 2008
Fotos y fuente fuelCellBoat.nl

BioVolt cargador móviles Ecológico

BioVolt - cargador de móviles EcológicoUn equipo de estudiantes investigadores del MIT han desarrollado un dispositivo que esperan genere suficientes electricidad como para recargar un teléfono móvil – celular en las naciones en desarrollo, donde la electricidad es escasa. El dispositivo se basa en el concepto de la biomasa para general electricidad.
El BioVolt según asegurar sus creadores solo costará $2 dólares, además dicen varias unidades podrían ser conectadas para aumentar la potencia de salida y aumentar su eficiencia.
El invento fue el ganador de $5000 dólares al ganar el primer premio.

El bioetanol de maíz pone en riesgo el agua

cultivo de maizThe US National Research Council reporto que la producción, en el especial el cultivo de maíz con destino al bioetanol podría causar daños a los sistemas de abastecimiento de agua cercanos.Muchos se preguntaran como puede ser, si trata de contaminar menos con el bioethanol?
El problema es que los precios del petróleo están disparados y el afán por producir biocombustibles a aumentado la demanda de maíz (en estados unidos la mayoría del biocombustible proviene de la fermentación del maíz), por lo tanto su producción depende de la cantidad de maíz cultivado, pero el cultivo del maíz depende a su de gran cantidad de fertilizantes y pesticidas para mantener los sembrados sanos, se hecho al parecer el maíz consume muchos más fertilizantes y pesticidas que otros cultivos semejantes.
La utilización de estos productos contamina las aguas con altos niveles de nitratos, que llegan por medio del agua de escorrentía, poniendo en riesgo la calidad de las aguas.
Por otro lado el cultivo del maíz demanda demasiado agua, locuaz hace destinar gran parte de las reservas en agua para regadío.
Es así como la producción de bioetanol derivado del maíz esta poniendo en serio riesgo la calidad y la cantidad de agua.
Cultivos alternativos para la producción de bioetanol son por ejemplo la caña de azúcar, muy utilizada en Brasil, pero la siembra de caña de azúcar necesita climas más tropicales.
Deberían fomentarse otros tipos de cultivos menos exigentes para la obtención de bioetanol en como la hierba, biomasa o enfocarse en la producción de biodiesel a partir de sembrados que no exijan tanta agua o plaguicidas como la jatropha curcas, la higuerilla, o la canola – colza.
No sea que el remedio sea peor que la enfermedad.

Tecnología Ecológica

Intel, que fue reconocida por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) como el mayor comprador de energía ecológica en los EE. UU.¹, contribuye al desarrollo de tecnologías sostenibles mediante estándares internacionales, soluciones y productos que proporcionan un desempeño con consumo eficaz de energía y que, a la par, reducen el impacto global en el medio ambiente.

Fabricación sostenible

Fabricación sostenible
Intel ha asumido el compromiso de implementar prácticas productivas sostenibles y en virtud de ello redujo el consumo de energía operativa en un 20 por ciento por producto en los últimos tres años, recicló o reutilizó un 87 por ciento de los residuos químicos y un 80 por ciento de los residuos sólidos en 2007², y comenzó a fabricar productos sin plomo³ y sin halógenos4 en 2008.

Desempeño con consumo eficaz de energía

Desempeño con consumo eficaz de energía
Los ingenieros de Intel trabajan sin cesar para encontrar nuevas alternativas que permitan incrementar el desempeño y reducir al mínimo el consumo de energía. Con el desarrollo de la tecnología de procesos de 45 nm de Intel®, los nuevos circuitos basados en hafnio permiten aumentar radicalmente la eficacia en el consumo de energía de los procesadores lo que equivale a una experiencia computacional más poderosa.

La Vía Láctea desde el parque nacional Joshua Tree en California

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ECOLOGÍA.


Conceptos generales.
Educación.
Educar es poner a disposición de las personas herramientas que posibiliten la vida y el desarrollo en el medio.
Estas herramientas son conceptos (contenidos conceptuales), aptitudes (dinámicas de trabajo) y actitudes y valores.
Ambiente/Medio ambiente.
Para Novack, cada persona crea su propio ambiente separando los elementos que lo conforman.
Según la Comisión Europea del Medio Ambiente, el Medio Ambiente hace referencia no sólo al medio, sino al conjunto de interrelaciones que establecemos con el medio abiótico (no vivo) y el medio biótico, y que se plasman en vivencias, pensamientos y acción.
Estos tres aspectos configuran el sentido integrador y dinámico que subyace en su estructura conceptual.
Por tanto, la realidad del Medio Ambiente depende de las interrelaciones, los elementos (físico-espaciales, sociales, económicos y culturales) y la dinamización histórica (evolución).
Educación Ambiental.
Consiste en un estudio de, en y para el medio que se refleja en un proceso de ayuda a las personas y a los grupos sociales para adquirir conocimientos sobre el medio, procedimientos para trabajar en el medio y valores para la conservació n del medio.
Ecología.
Hay que distinguir ecologismo de ecología.
  • Ecologismo es la ética de la ecología.

  • Ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas (ecosistema es un conjunto de seres vivos que crean entre sí y con el medio diferentes relaciones de dependencia, las más importantes, de reproducción y alimenticias)

  • Los seres humanos y la Naturaleza: relación en crisis.
    Introducción: la Tierra como sistema terrestre.
    La Tierra funciona como un sistema, o como un conjunto de sistemas, formado por una serie de elementos básicos interrelacionados y regulados por unas leyes de funcionamiento con una lógica interna que son los procesos.
    Los componentes esenciales del sistema terrestre son cuatro: la tierra sólida, el aire, el agua y los seres vivos.
    Los tres primeros suelen englobarse en el término Geosfera, el subsistema que incluye los componentes no vivos del sistema terrestre.
    Dentro de él suelen considerarse la litosfera (tierra sólida), la hidrosfera (conjunto de las aguas en estado líquido o de hielos permanentes) y la atmósfera (conjunto de gases que envuelven la Tierra).
    Dinámicamente, la atmósfera se divide en:
  • Troposfera: hasta los 10-17 kms. de altura.

  • Estratosfera: hasta los 30-40 kms. (En ella se sitúa la ozonosfera, un nivel de ozono de grosor variable, hasta los 50 kms.)

  • Mesosfera: hasta los 80 kms.

  • A partir de ahí se habla de heterosfera.

  • El último componente se conoce como Biosfera, el sistema de vida y de apoyo a la vida integrados en el envoltorio periférico del planeta.
    La Biosfera es el conjunto de seres vivos y las condiciones abióticas que permiten la vida. Es decir, el conjunto de las porciones de litosfera (capa superficial de la Tierra), hidrosfera y atmósfera habitadas y los seres vivos comprendidos en ellas constituyen la Biosfera.
    Todos estos componentes están formados por tres tipos de elementos necesarios para que funcione el sistema terrestre: materia, energía e información.
    El legado que debemos transmitir es la Biosfera, la cultura y la educación.
    Relaciones del ser humano con la Naturaleza.
    Han evolucionado a lo largo de la historia, desde una preponderancia de las condiciones del entorno sobre los grupos humanos hasta la situación presente en la que dicha relación se ha invertido, pasando la Biosfera de ser un sistema natural a un “sistema humanizado”.

    notisena 2010

    Botellas de agua mineral retornables
    En su apuesta por el medio ambiente, la empresa comercializadora de aguas minerales VILSA-BRUNNEN, ha optado por ofrecer a sus clientes un envase retornable, fabricado en vidrio y en PET, según las diferentes capacidades.
    ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 26/08/2010, 18:20 H | (2) VECES LEÍDA
    Este sistema de de retorno, ha permitido a la empresa certificar varioos de sus productos según el standard alemán, Ángel Azul, en la catergoría de "Botellas y vidrios retornables RAL-UZ 2". La empresa, se encuentra también certificada según ISO 14001.

    Mejoras


    Mediante la implantación de un sistema de retorno de las botellas, se consigue:

        * Menor consumo de materias primas que ante envases desechables.
        * Menor energía en el proceso de refabricación, pues éste se limita a una simple limpieza y taponado.
        * Menor generación de residuos.





    El color del mar influye en los ciclones tropicales

    El color que adquiere el océano influye en la distribución e intensidad de los huracanes, tifones y tormentas tropicales, conocidas bajo el nombre genérico de ciclones tropicales, según señala un estudio llevado a cabo por investigadores estadounidenses.
    ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 26/08/2010, 18:27 H | (2) VECES LEÍDA
    El científico Anand Gnanadesikan y sus compañeros de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), han desarrollado varios modelos para evaluar cómo el proceso de absorción de los rayos solares por parte del material presente en el océano afecta al clima, tal y como recoge la BBC.
       Así, Gnanadesikan ha explicado que en el agua del mar hay una serie de elementos -- principalmente fitoplancton y las sustancias que generan estas diminutas plantas al descomponerse -- que absorben y distribuyen la luz, otorgándole una tonalidad verdusca. Por regla general, "el fitoplancton atrapa el calor y calienta la superficie del agua dando lugar a los huracanes", mientras que "si hay menos fitoplancton, los rayos solares penetran el agua más profundamente, dejando la superficie fría y por lo tanto, los huracanes no llegan a formarse".
       De esta forma, los investigadores notaron que si las zonas más alejadas del Ecuador tuviesen poco color, se tornarían más frías y, como resultado, los huracanes no se formarían allí sino en zonas más cálidas cerca del Ecuador. Mientras que "si hubiese menos color en el Pacífico, veríamos una caída del 70 por ciento en los huracanes de ese océano y una disminución del 15 por ciento en el océano Atlántico", ha apostillado Gnanadesikan.
       Sin embargo, ha indicado que "lo interesante es que el impacto del color es diferente según la región". De esta forma, ha declarado que "si hay menos color en una región donde de por sí hay muy poco, esto podría causar una disminución de los huracanes, pero si ocurre en regiones donde hay mucho fitoplancton, podría tener el efecto contrario".
       También influye si el color se encuentra en una zona de gran circulación de las aguas. "Las zonas donde hay circulación son mucho más sensibles que las zonas quietas", aclara Gnanadesikan. El hecho de que la respuesta sea tan cambiante de acuerdo a la región lo que ha impedido que los científicos pudiesen entender claramente cómo la biología afecta el clima.
       En cualquier caso, pese a las dificultades, el investigador enfatiza la importancia de estudiar el impacto del color, sobre todo, porque "el cambio climático está generando una reducción en los niveles de fitoplancton en el mar".
       "Si queremos entender cómo los huracanes cambiarán en el futuro necesitamos tomar en cuenta cómo cambiará el plancton. El impacto biológico potencial sobre los huracanes es tan importante como el impacto directo del calentamiento global", ha concluido.


    ECOLOGÍA Y EL PLANETA

    En el planeta existen varias cosas que son importantes para que este se mantenga de forma sana y fuerte, en el mundo existen muchos medios de tecnologías para ayudar al planeta pero ninguno de ellos los ponemos en practica deberíamos ser personas que se preocupan por el medio ambiente pero todos los días decimos este planeta se va a acabar pero no nos hacemos la pregunta como puedo ayudarlo?

    En tus manos esta la salvación...