jueves, 26 de agosto de 2010

RECICLAJE TECNOLOGICO

egún un informe de la EPA (United States Environmental Protection Agency), en los EE.UU. el 1% de los residuos sólidos es basura electrónicaEste término designa a todos los desechos que la sociedad produce al consumir tecnología: equipos electrónicos, generalmente obsoletos que son reemplazados por otros más modernos, y que terminan en el cubo de la basura.


Aunque pueda sonar extraño, la mayoría de los consumidores de estos equipos desconoce (o no le preocupa) el hecho de que contienen elementos altamente tóxicos, que al entrar en contacto con el medio ambiente causan daños irreversibles en su salud. Se puede mencionar el fosforo que recubre el interior de los tubos de rayos catódicos empleados en los monitores o TVs; el plomomercurio cadmio que contienen las placas electrónicas internas de un ordenador, o las sustancias que se encuentran en cualquierbatería. Todas las sustancias mencionadas son altamente nocivas para el ser humano, y al desecharse estos equipos pasan directamente al agua, contaminándola con sustancias mortales para la población.


Los fabricantes de gadgets deberían evitar que sustancias toxicas formen parte de sus productos, pero a menudo esto resulta más caro. Por ejemplo, Greenpeace acusó esta semana a Apple de utilizar componentes potencialmente tóxicos en el iPhoneSegún se lee en la denuncia, algunas de las partes del iPhone contienen productos (como el bromo) que otras compañías han eliminado hace tiempo en la fabricación de sus celulares.

En los EE.UU. el 1% de los residuos sólidos es basura electrónica.
Las sustancias tóxicas pasan al medio ambiente.
En los EE.UU. el 1% de los residuos sólidos es basura electrónica.
Las sustancias tóxicas pasan al medio ambiente.
...
En algunos casos, las naciones desarrolladas se desentienden de su basura tecnológica enviándola al tercer mundo. Del 1% mencionado en el caso de EE.UU., un gran porcentaje se envía por mar a Asia, donde hombres, mujeres y niños se dedican a separar los componentes para obtener unos gramos de cobre plomo por 3 euros al día. 


¿Te suena a cuento? Sin embargo, es real: una tonelada de restos de ordenadores contiene más oro que 17 toneladas del mineral extraído de una mina, y las placas de circuito impreso son 40 veces más ricas en cobre que la mena de cobre. Claro que extraerlos supone exponer a las personas que lo hacen a vapores de metales dañinos como plomo, mercurio y cadmio. Por eso se buscan países con legislaciones blandas que lo permitan. La Unión Europea ha prohibido este tipo de práctica mediante la Directiva sobre Residuos de Equipamiento Eléctrico y Electrónico, que estipula que cada fabricante cargará con el costo del reciclaje


Sin embargo, estas medidas rara vez tienen algún efecto sobre la realidad. Se impone buscar una forma efectiva de realizar el reciclaje tecnológico. Y no es tan complicado. En el caso de los ordenadores, por ejemplo, se pueden donar a instituciones educativas de países menos desarrollados, quienes pueden dar uso a computadoras basadas en tecnologías algo antiguas. En caso de que su uso como ordenador no sea posible, aun puede ser empleado como materia prima para la creación de esculturas o hasta ladrillos para construir casas.


En la Fundación Bip Bip (España), por ejemplo, se dedican a recoger ordenadores (con procesadores Pentium II o superiores), a los que les instalan versiones de sistemas operativos donados por Microsoft. Luego, estos equipos que de otra manera hubiesen terminado en la basura son utilizados para la creación de aulas informáticas en hogares, asociaciones y centros de acogida que solicitan participar en su proyecto de alfabetizar y enseñar a nuevos usuarios el uso de Internet y las nuevas tecnologías. En los últimos tres años, han instalado 1930 aulas que han ayudado a 569.964 personas en riesgo de exclusión social a tener más oportunidades en la sociedad actual.

Algunas naciones envían su basura al tercer mundo.
Existe mas oro en estos componentes que en una mina.
Algunas naciones envían su basura al tercer mundo.
Existe mas oro en estos componentes que en una mina.
...
En el caso de las pilas baterías desechadas, el riesgo de contaminación de las napas freáticas con residuos altamente tóxicos es muy grande. Una de las alternativas para su aprovechamiento puede ser la llevada a cabo en el municipio de Trenque Lauquen, en la provincia Argentina de Buenos Aires, donde se ha construido un anfiteatro al aire libre cuyas gradas están fabricadas con hormigón armado siendo su núcleo las pilas y baterías que los vecinos fueron alcanzando a los centros de reciclado durante varios meses. De esa manera, el mercurio y demás metales pesados se encuentran confinados en el hormigón y no representan un peligro para el agua potable de la ciudad.


También hay mucho que podemos hacer en casa para evitar generar cantidades innecesarias de chatarra tecnológica. Al adquirir algún gadget nuevo, deberíamos intentar elegir los que incorporan una batería recargable en lugar de pilas, y si no es posible, usarlo con pilas recargables. Es esencial prestar atención a la calidad del mismo, eligiendo siempre equipos robustos que puedan durarnos mayor cantidad de tiempo. Es importante evitar la tentación de cambiar nuestros gadgets cada vez que sale una versión más nueva. Muchas veces lo hacemos solamente como respuesta a una campaña publicitaria, ya que no necesitamos las características incluidas en la nueva versión. Y sobre todo, nunca tiremos a la basura los equipos electrónicos que ya no usaremos. Si están en condiciones de funcionamiento, deberíamos donarlos a alguna institución que los haga llegar a quienes pueden sacarle provecho. Y si no funcionan, debemos consultar a las autoridades de nuestra ciudad para saber donde depositar ese tipo de basura.


Sin embargo, no todas son ventajas al reciclar ordenadores viejos. A pesar de que su costo inicial puede considerarse nulo, ya que alguien iba a tirarlo a la basura, se requiere de una logística compleja y costosa para llevarlos hasta sus nuevos dueños. Además, es necesario disponer de personal técnico calificado para armardesarmarprobar configurar los ordenadores, y un stock de piezas de repuesto. Estas piezas a veces son difíciles de conseguir, dado que se encuentran discontinuadas por sus fabricantes. A pesar de todo esto, en muchos casos estos equipos pueden ser la única alternativa posible para que instituciones y colegios del tercer mundo puedan conseguir un ordenador.

Estos materiales pueden emplearse para realizar esculturas.
No tiremos a la basura los equipos electrónicos que ya no usamos.
Estos materiales pueden emplearse para realizar esculturas.
No tiremos a la basura los equipos electrónicos que ya no usamos.

CONTAMINACION

ctualmente nuestro planeta sufre de contaminación en el agua, en el suelo y en el aire. No podemos decir que solo una de ellas nos afecta directamente porque las tres interaccionan entre sí a través de diferentes ciclos, hablemos por ejemplo del ciclo del agua. El agua al evaporarse por efecto del calentamiento solar forma las nubes, éstas al saturarse y enfriarse se precipitan en forma de lluvia, la lluvia cae sobre la vegetación o directamente al suelo y por filtración o escurrimiento llegará a las corrientes subterráneas o superficiales para llegar a diferentes lagos, lagunas o al mar, donde nuevamente será evaporada.
Aunque el agua estuviera pura, al irse evaporando y al hacer contacto con el aire contaminado, ya precipitaría contaminada y al llegar al suelo lo contaminaría también. Lo mismo sucedería si sólo el agua o sólo en suelo estuvieran contaminados, por eso es que debemos cuidar estos tres recursos.
También existen otros tipos de contaminantes que nos afectan directamente como seres humanos, ellos son el ruido y la contaminación visual, éstos existen sobre todo en las grandes ciudades y no los percibimos porque siempre han estado ahí y han aumentado de manera gradual y nos hemos ido acostumbrando.
Las fuentes de contaminación son variadas, por ejemplo el aire es afectado directamente por las emisiones de gases y polvos que son liberadas por las grandes industrias, también es afectado por las emanaciones de gases liberados por los vehículos de carga o de pasajeros, e incluso por algunas prácticas agrícolas como es la fermentación durante el cultivo de arroz o la liberación de gases durante el proceso de composteo, aunque estos últimos constituyen una mínima parte de la contaminación del aire comparados con la industria o los vehículos.
Entre las principales causas de la contaminación del suelo están los depósitos de desechos peligrosos directamente en él, siendo los principales contaminantes los hidrocarburos y sus derivados. ¿Por qué son peligrosos? Porque una parte de nuestros suelos son de origen volcánico y la otra son de origen calcáreo y ambos tipos son muy porosos, llegando estos productos a los mantos acuíferos por el efecto de la lluvia.
Otra causa de contaminación del suelo es el uso y abuso de los agroquímicos, entre los que pueden citarse fertilizantes, insecticidas, herbicidas, fungicidas y nematicidas ya que la mayoría de ellos tienen un promedio de vida residual de 30 años. Esto quiere decir que las plantas sólo aprovechan un poco, lo que queda en el suelo comienza a filtrarse por efecto de la lluvia hasta que llegan a los mantos acuíferos donde comienza a acumularse y a formar pare del ciclo de agua.
Si consideramos que otras actividades se hacen a nivel mundial, que las aguas del planeta se mezclan en algún momento del ciclo, que estos productos tienen muy larga vida, que hay algunos productos que no sólo se filtran, sino una parte de ellos también se evapora y contamina al mismo tiempo el aire, comprenderemos un poco más la magnitud del problema.
Uno de los contaminantes que afecta tanto al suelo como al aire es el nitrógeno, esto procede de los fertilizantes químicos y orgánicos, una parte de él se queda en el suelo, ahí se va transformando a compuestos nítricos, sólo una pequeña porción es asimilada por la planta, pero no pueden ser retenidos en el suelo porque la lluvia los va lavando y filtrando hasta incorporarse como contaminantes a las corrientes subterráneas o a los mantos acuíferos.
Otra parte del nitrógeno que proviene de los fertilizantes, se volatiliza hacia la atmósfera y se descompone en óxidos nitrosos y óxidos nítricos, éstos contribuyen a la formación de ozono en la troposfera, y cuando se mezclan con el agua que constituyen las nubes, forman lo que conoce como lluvia ácida que al caer, afecta a los vegetales porque los va quemando y los va debilitando, haciéndolos susceptibles a que contraigan enfermedades o a ser atacados por algunos insectos plaga, de manera que se ponen en riesgo nuestras fuentes de oxígeno. Otra acción de la lluvia ácida es corroer las estructuras metálicas.
Como señalamos al principio, aunque el agua estuviera pura, al ponerse en contacto con el suelo y el aire contaminado terminaría por contaminarse. Si a esto le aunamos. que las industrias vierten directamente a los cuerpos de agua, sus aguas de desecho sin ningún tratamiento previo, que muchos drenajes están conectados directamente a lagos, ríos y arroyos y que con esa agua son regados muchos cultivos, y como si fuera poco muchas personas arrojan basura en los ríos y arroyos y aún en las playas imagínense el futuro de nuestro planeta.
Quiere decir que tenemos mucho trabajo por hacer:

  • Recomendar a las industrias que antes de vertir el agua que utilizan o liberar gases y polvos, los pasen por filtros especiales para que salgan menos sucios.

  • Pedir a las industrias relacionadas con hidrocarburos confinan esos desechos en envases especiales para que no queden en contacto directo con el suelo.

  • Separar la basura orgánica que se genera en casa y aprender a elaborar composta y lombricomposta para abonar nuestras propias plantas.

  • Enseñar a nuestros agricultores a valorar el uso de fertilizantes orgánicos a partir de compostas y lombricompostas, tal vez el rendimiento sea menor, pero el daño al ambiente también será menor y por lo tanto será invaluable.

  • Hacer campañas de limpieza en nuestras escuelas, colonias, ríos y arroyos cercanos. Separemos los diferentes tipos de basura porque recordemos que la mayoría puede reciclarse y hasta podemos hacernos de algún dinerito.

Bectec - Tecnologia Ecologica

Ratones de PC con energía solar


Sole mio ratón solarSole mio es el nombre dado al primer ratón (Mouse) inalámbrico para PC que funciona con celulas fotovoltaicas, utilizando energía solar.
Sole Mio es el primero del test de una serie de 15, que esta llevando a cabo por la Organización Holandesa para el desarrollo de la ciencia en cooperación con varias universidades.
Los prototipos de ratones fotovoltaicos estan supeditados al uso intensivo que se le de al ordenador, y a que el usuario tenga una buena cantidad de luz solar dentro de la habitación, aunque de momento seria un poco costoso, estan ensayando ceclulas fotovoltaicas mas eficientes y economicas con el fin de poder darle salida masiva a los prototipos.
Millones de ratones solo consumiendo energía solar serían un ahorro significativo, además de ayudar a la conciencia de un consumo más eficiente.